A continuación adjuntamos el programa de la semana cultural y fiestas de este año, también puede descargarse en formato PDF.









En esta web encontraran todo lo relacionado con el municipio de Montemayor de Pililla (Valladolid)
Nota: Esta es una web colaborativa creada por ciudadanos e independiente de cualquier organismo, que ofrece información y opinión sobre el municipio desde 2002. ¡Conócenos!
A continuación adjuntamos el programa de la semana cultural y fiestas de este año, también puede descargarse en formato PDF.
La vida de Montemayor de Pililla ha estado marcada durante más de dos décadas por la presencia entrañable y alegre de Pascual del Olmo Gómez. Conocido cariñosamente como el «ángel de la guarda» del pueblo, Pascual se convirtió en un rostro familiar y querido, recorriendo nuestras calles a diario con su inseparable bicicleta.
Pascual instaló un equipo de música en su bicicleta y, mañana y tarde, se dedicaba a compartir alegría con sus vecinos, poniendo «sus canciones preferidas» a todo volumen. Un gesto sencillo que lograba arrancar sonrisas a grandes y pequeños.
El alcalde, Noel Serna, destaca cómo Pascual dedicó su vida a «alegrar la de los demás con sus canciones y su buen hacer». Su generosidad iba más allá de la música; visitaba a los usuarios de la residencia de mayores, les llevaba el programa de fiestas e incluso ofrecía su ayuda a quienes atravesaban dificultades económicas.
Pascual, que llegó a Montemayor procedente de Barcelona ya jubilado, demostró un profundo apego al medio rural y a la calidad de vida de nuestro pueblo. Su legado de cariño y altruismo ha dejado una huella imborrable. Tras su reciente fallecimiento a los 97 años, los niños del municipio han querido rendirle un emotivo homenaje, dejando dibujos y dedicatorias en la puerta de su casa, mensajes de cariño y agradecimiento por sus «piruletas y por su amor».
El municipio despidió a su vecino más querido con la misma alegría que él repartía, con jotas, pasodobles y una limonada, tal como él hubiera deseado. La memoria de Pascual del Olmo Gómez, nuestro «ángel de la guarda», vivirá siempre en el corazón de nuestros vecinos y en la música que resonó en cada rincón de nuestro pueblo.
A continuación adjuntamos el programa de la semana cultural y fiestas de este año, también puede descargarse en PDF.
Además, os recordamos que éste año también podéis compartir vuestras fotos directamente en twitter usando #fiestasmonte24 o desde la sección de contacto.
La posible instalación de una macroplanta de biogás ha generado gran inquietud entre vecinos de nuestra localidad, quienes se han organizado para evitar su construcción en el páramo conocido como ‘El Cabezo’. La plataforma vecinal, formada por cientos de personas, argumenta que la planta provocaría un gran impacto visual y medioambiental en la zona, caracterizada por su rica naturaleza.
Los vecinos expresan su preocupación por la cantidad de residuos orgánicos que se gestionarían en la planta, unos 150.000 toneladas, lo que generarían un excesivo tránsito de vehículos pesados y malos olores en la zona. Además, destacan que el páramo de ‘El Cabezo’ está declarado como zona vulnerable por contaminación de aguas por nitratos, lo que hace que la instalación de la planta sea aún más peligrosa.
La plataforma vecinal ha calculado que unos 10.000 camiones al año deberán cruzar la localidad y otras colindantes para transportar los residuos, lo que afectaría negativamente la calidad de vida de los habitantes.
«Van a atravesar los cascos urbanos y todos sabemos cómo huele», explica Susana Recio, miembro de la plataforma.
Además, los vecinos temen que la instalación de esta macroplanta hagan un «efecto llamada» a las macrogranjas, lo que podría llevar a una mayor contaminación y deterioro del medio ambiente.
Aunque el Ayuntamiento de Montemayor de Pililla ha defendido la instalación de la planta por la creación de puestos de trabajo, los vecinos siguen movilizándose para frenar el proyecto. La plataforma ha organizado reuniones informativas y ha puesto en marcha una recogida de firmas, tanto online como de manera tradicional, que ya alcanza casi las 1.600.
«Tenemos muchas propuestas que hacer. Protestaremos cuando haga falta y una vez que la empresa presente el proyecto aportaremos alegaciones para pararlo cuanto antes», adelanta Susana Recio.
La plataforma vecinal asegura que la instalación de esta macroplanta provocaría malos olores y contaminación en la zona, y no solo afectaría a Montemayor de Pililla, sino también a otras localidades cercanas como Santibáñez de Valcorba, Traspinedo, Camporredondo, Viloria, Torrescárcela, Cogeces del Monte e incluso San Miguel del Arroyo.
Los vecinos consideran que, al no disponer de una autovía cercana, el transporte de estas mercancías se realizará por carreteras comarcales que presentan un gran desgaste. La plataforma vecinal seguirá trabajando para proteger el medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
Fuentes:
Un incendio en un pinar de nuestro municipio, mantuvo en alerta a nuestros vecinos el pasado viernes 19 de abril. El fuego, cuyas causas se desconocen, se declaró en el kilómetro 5 de la VP-2007 y movilizó a los Bomberos de la Diputación de Valladolid, quienes contaron con la colaboración de un agente medioambiental de la Junta de Castilla y León.
El Servicio de Emergencias recibió el aviso de las llamas alrededor de las 17.30 horas, y los bomberos lograron sofocar el incendio tras horas de trabajo arduo. Afortunadamente, el siniestro solo afectó a media hectárea de terreno, sin causar daños personales ni mayores consecuencias ecológicas.
El rápido y eficaz trabajo de los Bomberos de la Diputación de Valladolid permitió controlar la situación y salvaguardar la integridad de los alrededores.
Un total de 80 municipios de la provincia de Valladolid, entre los que se encuentra Montemayor de Pililla, se verán afectados por el cese del servicio de teléfono fijo y conexión a Internet ADSL. Esta situación se debe al «apagón» del cobre, una medida que afectará especialmente a las zonas rurales y a aquellos hogares que no migren a la fibra óptica.
Según el operador Adamo, unas 500 familias de la provincia de Valladolid se quedarán sin conexión a teléfono fijo y a Internet a partir del cese del servicio de cobre.
La lista de municipios afectados incluye a Montemayor de Pililla, así como a otros municipios como Traspinedo, Valdestillas y Villabrágima. Varias compañías han puesto a disposición de estos municipios su red de fibra óptica, especialmente diseñada para el ámbito rural.
Es importante que los habitantes de Montemayor de Pililla y de los demás municipios afectados tomen medidas para evitar quedarse sin conexión a teléfono fijo e Internet. La fibra óptica es una alternativa viable y eficaz que permitirá seguir disfrutando de estos servicios básicos.
Caja Rural de Soria y el Ayuntamiento de Montemayor de Pililla unen fuerzas para la inclusión financiera
Caja Rural de Soria y el Ayuntamiento de Montemayor de Pililla han establecido un acuerdo de colaboración para impulsar la inclusión financiera en el municipio vallisoletano. Este convenio permitirá la prestación de servicios financieros dos días a la semana, así como el acceso a un cajero automático disponible las 24 horas del día durante todo el año. Esta iniciativa busca facilitar las operaciones bancarias en la localidad, brindando un espacio para la atención de los residentes los martes y viernes de 10.00 a 14.00 horas. Además, se ha instalado un cajero automático en la Plaza Mayor, junto al Ayuntamiento, para asegurar la disponibilidad de efectivo en todo momento.
El compromiso de Caja Rural de Soria con Montemayor de Pililla refleja su interés por el desarrollo local y la inclusión financiera en los pequeños municipios de la provincia de Valladolid. Esta acción se suma a la expansión de la entidad en la región, con la apertura de puntos de venta en varios municipios, incluyendo Montemayor de Pililla.
La temporada navideña en nuestro municipio se llena de actividades culturales para todos. Del 11 al 18 de diciembre, la Asociación Cultural «La Cantera» da inicio a las festividades con su Semana Cultural, ofreciendo una gama de charlas, excursiones y convivencias culinarias.
Para los mayores, el «XXIII Día del socio» de la Asociación de Jubilados «Las Arenas» promete ser un día de unión y diversión el 16 de diciembre. El espíritu navideño continúa con el «Belén artesanal» en la Ermita Cristo del Humilladero, un evento imperdible que se puede visitar en días específicos durante la temporada.
Los niños disfrutarán de una obra teatral el 23 de diciembre y tendrán la oportunidad de expresar su creatividad en el Taller de Galletas navideñas. La Nochevieja no se queda atrás, con una celebración especial «Back to the 80’s». Las actividades culminan con el teatro, talleres educativos y un emotivo concierto de Año Nuevo, terminando con la gran llegada de los Reyes Magos el 5 de enero.
Invitamos a todos los vecinos a participar y disfrutar de cada una de estas actividades.
Nos complace anunciar el retorno de las prestigiosas VIII Jornadas Micológicas. Tras una pausa de varios años, estas jornadas, centradas en la riqueza micológica de nuestras tierras y pinares, vuelven con una programación detallada y enriquecedora.
El viernes 10, se iniciará con una conferencia titulada «Descubriendo el mundo de las trufas», a cargo de Montserrat Ganado Abad, seguida del Festival MICOrrock en la Sala La Panera.
El día siguiente, sábado 11, habrá una salida a nuestros pinares desde la Plaza Mayor para la recolección de setas, y posteriormente, una exposición clasificada de setas y una conferencia en el Salón de Plenos. El domingo 12 promete continuar con la exposición de setas y culminará con el Concierto King Sapo.
Las actividades combinan educación, cultura y entretenimiento, con charlas, exposiciones, música y gastronomía. Este es un momento de gran significado para la localidad, reafirmando la importancia de nuestras tradiciones y del patrimonio natural de Montemayor de Pililla.
Invitamos a todos los habitantes y amigos del municipio a unirse y participar en esta celebración micológica.
Montemayor de Pililla verá lucir con más fuerza a su iglesia gracias al Plan de Actuaciones de Conservación y Reparación de Iglesias y Ermitas de la Provincia para el año 2023. Este plan, que será aprobado en el próximo pleno de la Diputación de Valladolid, contempla un total de 58 obras en municipios vallisoletanos.
El objetivo del plan es llevar a cabo trabajos de restauración, recuperación o sustitución de elementos estructurales e instalaciones en iglesias y ermitas. Cada municipio recibirá una ayuda económica que no podrá superar el 80% de la inversión y un máximo de 40.000 euros.
El Plan de Iglesias y Ermitas se financia a través de un convenio de colaboración entre la Diputación y el Arzobispado, con una aportación total de 873.500 euros. La Institución Provincial contribuirá con 505.710 euros y el Arzobispado con 367.790 euros. Los Ayuntamientos también participarán en el financiamiento, asumiendo el 20% de la inversión.
En el caso de Montemayor de Pililla, el plan contempla la realización de obras de conservación y reparación en la iglesia. El municipio se une así a otros 57 pueblos de la provincia de Valladolid que se beneficiarán de este plan.